El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha acogido este 19 de noviembre la gala de entrega de los Premios Best in Class (BiC) 2024, organizada por Gaceta Médica y la Cátedra de Gestión e Innovación Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Un encuentro en el que el sector se da cita anualmente para reconocer a los mejores hospitales y unidades por su demostrada excelencia sanitaria y su firme apuesta por la calidad asistencial.
Esta 19ª edición, que se ha celebrado por cuarta vez en la Comunidad de Madrid, ha vuelto a reunir a la élite de la sanidad española y ha repartido un total de 39 premios abarcando las principales especialidades, a la vez que ha distinguido a los mejores hospitales del país. Mientras que en su conjunto, y tras conocer la nómina de premiados en las distintas categorías, han despuntado Andalucía, la Comunidad de Madrid o la Comunidad Valenciana, en el apartado de mejores centros sanitarios, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha conseguido alzarse con el BiC al Mejor Hospital de Complejidad Alta y el Hospital Universitario General de Villalba ha sido reconocido como el Mejor Hospital de Complejidad Media.
La cita ha sido inaugurada por Ángel Gil, director de la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la URJC, y Santiago de Quiroga, presidente editor de Gaceta Médica. «Ya son 19 años en los que hemos ido creciendo y mejorando nuestra forma de medir esa calidad asistencial que ofrecen los centros a los pacientes y agradecemos que lo hagan porque el beneficio final repercute sobre los pacientes», ha indicado Gil, quien ha querido hacer una mención especial a la Comunidad Valenciana.
“Son 19 años en los que hemos ido creciendo y mejorando la forma de medir la calidad asistencial que ofrecen los centros a los pacientes“
Ángel Gil, director de la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la URJC.
Por su parte, Quiroga ha querido agradecer la presencia de todas las autoridades, gerentes, jefes de servicio, clínicos, profesionales sanitarios, sociedades científicas o compañías que han acudido a la gala, y alabar a los hospitales y centros sanitarios participantes que tienen como objetivo la calidad asistencial.
«Los servicios y centros galardonados, especialmente los premios cinco estrellas, no solo representan un estándar de calidad, sino que demuestran la capacidad del sistema sanitario para mantener en el tiempo un alto nivel de exigencia«, ha reconocido. Y, en este sentido, ha asegurado que «la excelencia no es fruto del azar», sino que «es el resultado de profesionales comprometidos, recursos bien gestionados y una voluntad constante de mejorar». Y es que «detrás de cada premio hay historias de esfuerzo, dedicación e innovación que impacta directamente sobre la salud y bienestar de la población».
“Los servicios y centros galardonados demuestran la capacidad del sistema sanitario para mantener en el tiempo un alto nivel de exigencia”
Santiago de Quiroga, presidente editor de Gaceta Médica.
Premios Especiales
De los 39 Premios BiC que se han entregado durante la gala, 32 han reconocido la excelencia de diferentes centros, servicios y unidades hospitalarias mediante cuestionarios evaluados conforme al Índice de Calidad asistencial al paciente (ICAP®), avalado por la Cátedra de Gestión en Innovación Sanitaria de la URJC y las áreas de calidad de las sociedades científicas. Además, también se han otorgado siete galardones especiales, que han contado con distintos jurados especializados en las diferentes categorías.
Estas distinciones especiales han estado repartidas a lo largo de todo el territorio nacional. En el caso del Premio a Mejor Gestión Hospitalaria en terapias avanzadas, ha recaído sobre la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. En la categoría de Mejor Plan Autonómico de Vacunación de COVID-19, el reconocimiento lo ha conseguido la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana, región que en estos días atraviesa unos momentos muy complicados en virtud de los daños generados por la DANA. Por su parte, la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León se ha alzado con el BiC a la Mejor Estrategia Autonómica de Enfermedades Raras.
Además, este año hay dos categorías de nueva creación: Mejor Estrategia Autonómica en One Health y Mejor Abordaje de los Determinantes Sociales de la Salud en las CCAA. Ambos reconocimientos han ido a parar en la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Por tanto, esta región ha conseguido alzarse con tres Premios BiC especiales erigiéndose como una de las CCAA triunfadoras de la cita.
Los premios a las autonomías han estado repartidos entre Andalucía (Mejor Gestión Hospitalaria, Mejor Estrategia en One Health y Mejor Abordaje de los Determinantes Sociales de la Salud), Comunidad Valenciana (Mejor Plan de Vacunación de COVID-19), y Castilla y León (Mejor Estrategia de Enfermedades Raras).
Asimismo, ha sido premiado con el BIC a Mejor Proyecto de Humanización de la Asistencia Sanitaria la iniciativa del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (Comunidad de Madrid): ‘Hospitalización psiquiátrica a domicilio (UHPAD): atención segura y personalizada de la salud mental de niños, niñas, adolescentes y sus familias’. Y la Mención de Honor ha recaído en el proyecto ‘A tu lado en tu cirugía’, del Hospital Universitari i Politècnic La Fe (Comunidad Valenciana).
Finalmente, el Hospital Universitario de Salamanca se ha hecho con el BiC a Mejor Unidad de Referencia en Terapias CAR-T por su destacado trabajo en el tratamiento de pacientes hematológicos mediante esta revolucionaria terapia celular, posicionándose como un referente nacional e internacional.
Personalidades y dirigentes sanitarios
La gala ha estado arropada por una nutrida representación de la élite sanitaria, así como por diversos representantes institucionales de las comunidades autónomas y sus consejerías de Sanidad. Por parte de la Comunidad de Madrid, ha estado presente Elena Andradas, directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, quien ha entregado los BiC al Mejor Servicio de Hematología y Hemoterapia, al Mejor Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública y al Mejor Servicio de Neumología.
Asimismo, ha contado con la presencia de Celia García, directora general de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Comunidad de Madrid; Almudena Quintana, directora general asistencial del Servicio Madrileño de Salud; Alberto Pardo Hernández, subdirector general de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la Comunidad de Madrid; o Mercedes Navío, gerente asistencial de Hospitales de la Comunidad de Madrid.
En el caso de Andalucía, Jorge del Diego, director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de esta región, quien ha recogido el Premio Bic a la Mejor Estrategia Autonómica en One Health y el BiC al Mejor Abordaje de los Determinantes Sociales de la Salud en las CCAA. También han asistido Gloria Carmona, coordinadora técnica de la Red Andaluza de Terapias Avanzadas, y Gonzalo Balbontín, director de la Fundación Progreso y Salud de Andalucía, quienes han recogido el Premio a Mejor Gestión Hospitalaria.
Por parte del norte de España, han estado presentes autoridades gallegas, cántabras, vascas y navarras. Así, han acudido Alfredo Silva, director general de Asistencia Sanitaria del Servicio Gallego de Salud; Eloína Núñez, subdirectora general de Envejecimiento Activo y Prevención de la Dependencia e Innovación Sociosanitaria de la Xunta de Galicia; María Souto, secretaria general de la Consejería de Salud de Cantabria; Maite Martínez, directora general de Asistencia Sanitaria en el País Vasco; Susana López, directora gerente de Osakidetza; y Montserrat de la Fuente, coordinadora sociosanitaria de Navarra.
Las dos Castillas también han acompañado a los galardonados. Es el caso de Sonia Martín Pérez, directora general de Planificación Sanitaria, Investigación e Innovación de Castilla y León, y Mª Teresa Marín Rubio, directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Junta de Castilla-La Mancha. Del mismo modo, ha estado presente la directora general de Salud Pública de las Islas Baleares, Antònia Elena Esteban.
Y tampoco se han querido perder la gala representantes del Congreso y el Senado. Por ello, han acudido Rafael Belmonte, secretario segundo de la Comisión de Sanidad del Congreso, y Mª del Mar San Martín, presidenta de la Comisión de Sanidad del Senado.
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid se ha alzado como la región que ha acumulado más reconocimientos: un total de 14. De ellos, tres los ha obtenido el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, que ha sido premiado con el BiC a la Mejor Unidad de Esquizofrenia, al Mejor Servicio de Psiquiatría y Salud Mental, al Mejor Servicio de Farmacia en Oncología
Por su parte, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha logrado el Premio BiC al Mejor Servicio de Microbiología. Categoría en la que el Gregorio Marañón ha obtenido una Mención de Honor, recibiendo un diploma de manos de Federico García, presidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), y Pedro Di Rocco, director general de bioMérieux en España y Portugal. La Fundación Jiménez Díaz también ha sido reconocida con el galardón a Mejor Hospital en Control de Infecciones, a Mejor Servicio de Endocrinología y Nutrición y a Mejor Servicio de Hematología y Hemoterapia. En total, se ha alzado con cuatro Premios BiC.
El Hospital Universitario La Princesa ha sido reconocido con el BiC a Mejor Unidad de Dolor. Y el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Cantabria) ha sido distinguido en esta categoría con Mención de Honor. En esta categoría, el Complexo Hospitalario Universitario de Coruña ostenta la acreditación de 5 estrellas, no pudiéndose presentar de 2023 a 2025. La Princesa también ha ganado el BiC a Mejor Unidad del Dolor Oncológico y a Mejor Servicio de Neumología.
Asimismo, el Hospital Universitario 12 de Octubre ha sido premiado como el Mejor Servicio de Oncología. Y el Hospital Universitario Ramón y Cajal ha obtenido el BiC a Mejor Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Cabe destacar que la Mención de Honor en esta categoría ha ido a parar a la Fundación Jiménez Díaz.
En cuanto al premio BiC de Mejor Centro de Salud de Atención Primaria, ha ido a parar al Centro de Salud Puerta de Madrid. En esta categoría, el Servicio de Atención Primaria de A Estrada (Pontevedra) ostenta la acreditación de 5 estrellas, no pudiéndose presentar de 2022 a 2024.
Galicia, Cantabria y País Vasco
En Galicia, el Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra se ha alzado con el Bic a Mejor Servicio de Dermatología y el BiC a Mejor Servicio de Patología Digestiva. Por su parte, el BiC a Mejor Servicio de Reumatología ha recaído sobre el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, centro que también ha conseguido el BiC a Mejor Servicio de Pediatría (en esta categoría el Hospital Gregorio Marañón de Madrid ostenta la acreditación 5 estrellas y no se puede presentar de 2023 a 2025).
En el País Vasco, el Hospital Universitario Cruces – OSI EEC ha recibido el Premio BiC al Mejor Servicio de Neurología. Categoría en la que el Hospital de Valdecilla se ha hecho con la Mención de Honor y el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago ostenta la acreditación de 5 estrellas, no pudiéndose presentar de 2022 a 2024. Por otro lado, la Organización Sanitaria Integrada Araba ha sido reconocida con el BiC a Mejor Unidad del Sueño.
En cuanto a Cantabria, el Hospital de Valdecilla se ha hecho con todos los premios que han recaído sobre la región. Ha obtenido tres menciones de honor: Unidad de Dolor, Unidad de Cefaleas y Neurología. Además ha resultado ganador en tres categorías: Mejor Servicio de Enfermedades Infecciosas, Mejor Unidad de VIH/SIDA y al Mejor Servicio de Cardiología. En esta última, el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago ostenta la acreditación de 5 estrellas, no pudiéndose presentar de 2023 a 2025.
Cataluña y Comunidad Valenciana
Además, en Cataluña han conseguido cuatro premios. El Hospital Universitari de Bellvitge se ha alzado con el BiC a la Mejor Unidad de Reprocesamiento/Esterilización, categoría de nueva creación en esta edición. Además, el Hospital Universitari Vall d’Hebron ha sido reconocido con el premio a la Mejor Unidad de Cefaleas, categoría en la que la Mención de Honor ha recaído sobre el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Cantabria). El Vall d’Hebron también ha conseguido el BiC a la Mejor Unidad de Obesidad. Y, por su parte, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau se ha llevado el premio al Mejor Servicio de Urgencias y ya alcanza este año la acreditación 5 estrellas para el periodo 2024-2026.
Y en la Comunidad Valenciana, se han hecho con un total de tres galardones. El Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha recibido el BiC a Mejor Servicio de Farmacia Hospitalaria, alcanzando este año la acreditación 5 estrellas para el periodo 2024-2026. Asimismo, ha recibido el BiC a Mejor Servicio de Medicina Intensiva/UCI. Por su parte, el Hospital Universitario de Vinalopó ha sido reconocido con el BiC a Mejor Organización Integrada de Atención Primaria.
Castilla-La Mancha y Castilla y León
En Castilla-La Mancha, el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo se ha hecho con el BiC a la Mejor Unidad de Hipertensión Pulmonar.
Mientras, en la región castellano leonesa, el Complejo Hospitalario Universitario de Salamanca ha recibido el BiC a Mejor Unidad de Referencia en Terapias CAR-T por segundo año consecutivo.
La gala de entrega de premios ha contado con la colaboración de compañías que respaldan estos Premios BiC 2024 como muestra de su compromiso con otorgar a los pacientes una atención de calidad. En esta edición, ROVI, Johnson & Johnson, B. Braun, Matachana, Olympus, bioMérieux, Solventum, LEO Pharma, Shionogi, MSD, Medtronic, Esteve, GSK, Lilly, Air Liquide, Pharmanovia, Gilead, Pierre Fabre, Novavax, Hipra y CSL Vifor han sido las que han impulsado este reconocimiento a la excelencia sanitaria.