Política de privacidad      Acceso / Registro

miércoles, 26 marzo 2025
- Advertisement -spot_img

TAG

oncología

Desigualdades en la atención del cáncer en la UE: análisis y propuestas de la EFPIA

El informe “Tackling inequalities in cancer care in the European Union” detalla las desigualdades en la atención del cáncer que existen entre los países de la Unión Europea e, incluso, dentro de ellos. Por ejemplo, las tasas de vacunación contra el VPH para niñas varían enormemente, desde menos del 10 por ciento en Bulgaria a más del 90 por ciento en Portugal. También hay grandes diferencias en las tasas de detección de cáncer colorrectal, que van desde alrededor del cinco por ciento en Bulgaria, Chipre y Rumania hasta el 76 por ciento en Dinamarca

El futuro de la atención oncológica europea

La EFPIA ha publicado un informe sobre los servicios de oncología europea.

La apuesta de la UE por la calidad y la equidad en oncología

La Unión Europea, con la aprobación del Plan Europeo contra el Cáncer en 2022, logró situar a esta enfermedad como una prioridad a abordar.

Puntuaciones poligénicas en cáncer: ¿la medicina genética predictiva del futuro?

Las puntaciones poligénicas se definen como el efecto sumatorio y multiplicativo de cada uno de los polimorfismos que se identifican asociados a un rasgo. Esto implica que su integración con factores de riesgo modificables podría mejorar la predicción y prevención del riesgo de cáncer.

Inicie sesión para acceder

Entrevista a Enriqueta Felip, presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica

PGE 2022: Las líneas maestras en salud que recibirán financiación pública, al detalle

Con una dotación de 5.434 millones de euros para sanidad, EDS desgrana las partidas del Gobierno en todos los ámbitos sanitarios de relevancia.

Acceso: La innovación como inversión y no como gasto

La Fundación ECO en colaboración con ASCO, ha celebrado el 3er Simposio dedicado a la calidad en el campo de la oncología médica, un encuentro multidisciplinar donde se han dado cita grandes expertos.

Inicie sesión para acceder

La última edición del Congreso Americano de Oncología Médica (ASCO, por sus siglas en inglés) avanzó en el futuro de la oncología tras la pandemia de la COVID-19. ¿Se deben diseñar nuevos tipos de ensayos clínicos? ¿Cómo evitar que la investigación frene? ¿Qué lecciones se han aprendido con la pandemia? Estos son algunos de los interrogantes que han intentado despejar los oncólogos internacionales. Todo, bajo el eje de la equidad. Uno de los objetivos prioritarios en cualquier sistema sanitario.

COVID-19 y brecha de género: el impacto también atraviesa a la oncología en Europa

El grupo Women 4 Oncology ha publicado un informe en el que analiza la brecha de género en oncología introduciendo además una variable que ha tenido gran impacto en la sociedad: la COVID-19

Inicie sesión para acceder

La biopsia líquida será y empieza a ser la herramienta principal para desarrollar la oncología de precisión. Esta cuenta con dos elementos: el fármaco y el biomarcador. Actualmente, ya se cuenta con el 60 por ciento de los fármacos que se registran asociados a un biomarcador. Por ello, aseguran los expertos, es necesario contar con una o varias estrategias que incorporen a los biomarcadores.

Latest news

- Advertisement -spot_img