Política de privacidad      Acceso / Registro

domingo, 1 octubre 2023
- Advertisement -spot_img

TAG

españa

España, referencia mundial en ensayos clínicos

En 2022, España autorizó más de 900 ensayos clínicos con medicamentos, según el Registro Español de Estudios Clínicos (REEC) que coordina la Agencia Española...

Los medicamentos huérfanos se abren paso en el mercado farmacéutico

El tiempo de espera para una decisión de precio y reembolso en España aumenta un 33% en el primer cuatrimestre de 2022

Fondos de recuperación europeos: Una inyección de esperanza económica contra la COVID en España

Para paliar las consecuencias de la pandemia, Europa dará un impulso económico sin precedentes a los Estados miembro de la UE

Espacio Europeo de Datos, una oportunidad que España no puede desperdiciar

Los datos han ocupado muchos aspectos de la vida cotidiana de millones de ciudadanos. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos generamos datos...

El futuro de la genómica, a la espera de un plan nacional operativo

Los profesionales sanitarios se muestran exhaustos ante una Estrategia de Medicina Personalizada que lleva estancada dos años.

Reforzar el tejido industrial o el acceso a la innovación, retos pendientes en España antes de 2023

Para poder darle el protagonismo que merece a la Estrategia Farmacéutica Europea, España tiene aún desafíos por cumplir antes de asumir la Presidencia del Consejo de la UE

Inicie sesión para acceder

Por Ricardo Campos, médico y ex secretario General de Sanidad.          Con 15 años recién cumplidos contemplé, entre atónito y maravillado, cómo el hombre pisaba...

Inicie sesión para acceder

España se enfrenta a su mayor reto en 40 años: firmar un consenso similar al de la Transición que permita abordar la era post-coronavirus

Inicie sesión para acceder

Todavía en la meseta de la curva epidémica del SARS-CoV-2, aunque con tendencia ya a la baja, es difícil calibrar el impacto de esta pandemia en nuestro país a todos los niveles: sanitario, social y económico. A día de hoy, España es el segundo país del mundo con mayor número de afectados, solo por detrás de Estados Unidos.

Inicie sesión para acceder

A diferencia de otros tipos de cáncer, los costes indirectos y las pérdidas de productividad son proporcionalmente menores (52,57 millones de euros) debido a que en el momento del diagnóstico, la mayoría de los pacientes supera los 60 años y solo el 10 por ciento de los afectados se encuentra en activo en el mercado laboral.

Latest news

- Advertisement -spot_img