Política de privacidad      Acceso / Registro

sábado, 2 diciembre 2023

Difusión

El reto de adaptar la evaluación y la decisión de precio y financiación de los medicamentos huérfanos de forma ágil

Expertos nacionales apuntan las claves para realizar la transposición práctica del nuevo reglamento de la UE en España y llenar el vacío que la normativa no aborda sobre precio, financiación y acceso a los fármacos para enfermedades raras.

Los desafíos en el desarrollo clínico de nuevas terapias de cáncer

Un análisis de IQVIA analiza las últimas tendencias en cáncer, el panorama del desarrollo clínico oncológico, los retos a enfrentar y cómo orientar al sector a la hora de optimizar los ensayos clínicos.

Legislación farmacéutica europea: pasado, obstáculos y futuro

Hace unos meses la Comisión Europea presentaba el borrador sobre la nueva legislación farmacéutica europea. En un momento que coincide con España ocupando la presidencia del Consejo Europeo y con los comicios que se celebrarán en junio de 2024, surgen dudas sobre el avance de esta normativa. Desde la Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (Efpia) y la entidad homóloga a nivel nacional, Farmaindustria, exponen cuáles son los puntos sobre los que se debería trabajar para mejorar aquellos puntos que pueden contravenir los intereses del sector y encontrar fórmulas para que la industria europea recupere posiciones frente a otros territorios.

Objetivo: plan nacional de oncología de precisión

Los avances en oncología de precisión requieren de un sistema e infraestructura que permita aplicarlos para obtener el máximo beneficio para los pacientes. El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), en colaboración con Janssen, ha elaborado un informe en el que analiza la situación de España y tres países del entorno: Alemania, Francia y Reino Unido. Aunando toda esta información se sientan unas líneas generales y objetivos a acometer para la elaboración de un plan que impulse esta área, con el foco en el acceso a las técnicas de secuenciación de nueva generación (NGS).

El coste del tratamiento para la Anafilaxia, una barrera para vivir

La Anafilaxia es la manifestación alérgica más grave que existe y puede ser mortal si no se trata a tiempo. Las guías de práctica clínica para esta enfermedad recomiendan que los pacientes lleven consigo dos autoinyectores para tratar esta reacción antes de acufir a un centro sanitario. Pero la falta de concienciación y el coste de los mismos suponen una barrera para muchos pacientes que podría costarles la vida. La consideración de esta enfermedad como crónica y la inclusión de su tratameinto (Autoinyectores de Adrenalina) dentro del grupo de aportación reducida tendría un impacto reducido en el SNS y sería una solución eficiente tanto para los pacientes y sus familias, como para el sistema.

La promoción de la salud, eje vertebrador de la investigación en primaria

El primer nivel asistencial se caracteriza por la atención longitudinal y el conocimiento del entorno del paciente.

El gasto de Europa en I+D crece “tres veces más lento” que en China

La Efpia insta a aumentar la inversión comunitaria para fomentar la I+D en la UE y reducir la dependencia exterior.

El futuro de los IPT, en juego mientras cumplen una década de vida

La Justicia hizo caer recientemente el Plan de Consolidación de este instrumento, lo que hace peligrar su futuro tras el fin de una hoja de ruta para la que se requería sustento normativo.

El fortalecimiento de la vigilancia del VRS, clave para una buena inmunización

El informe ‘El camino hacia políticas eficaces de inmunización contra el VRS’, publicado por Separ, sienta las bases de protección eficaz frente a esta...

Respuestas a los males que aquejan a nuestro SNS: el cómo más que el cuánto

El aumento de la financiación es el principal reclamo para la mejora del SNS, pero el eje de actuación depende de márgenes estrechos y del contexto económico.

Síguenos

482SeguidoresSeguir

Destacado

Últimos artículos