Cómo afrontar el reto de la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud es un debate recurrente en cualquier foro de debate del sector salud. Fundamed ha querido ofrecer a los nuevos gestores de la Sanidad un documento que, desde la experiencia multidisciplinar de diferentes expertos, arroje pistas sobre las que poder construir el sistema sanitario del futuro teniendo en cuenta tanto las necesidades asistenciales como las económico- financieras. El resultado de estos debates se recoge en “Análisis de la inversión pública para Sanidad en España”, editado por Fundamed.
Budía A., Boronat F., Vivas-Consuelo D., Barrachina I.
La aplicación de la metodología Lean Health es posible en un sistema sanitario público como el español, sin embargo su sostenibilidad depende de una asignación de recursos paralela al aumento de producción y de un reconocimiento tanto intrínseco como extrínseco de la Unidad, Servicio o Centro que la ha incorporado.
En la actualidad, la mayor parte de las consultas de atención primaria están orientadas al seguimieento de los procesos crónicos del paciente. El cambio fundamental registrado en los últimos años aboga por poner el foco en la persona en lugar de tratar cada uno de los procesos de forma independiente. En este contexto, es preciso perfilar una gestión integral de la cronicidad que contemple el papel de todos los actores, así como definir el lugar que han de ocupar los médicos de atención primaria.
Las nuevas herramientas digitales en salud cada vez más accesibles para todos nos están llevando a un nuevo modelo de gestión de las enfermedades crónicas, empoderando a un paciente activo e informado en su patología. Las soluciones en diabetes están permitiendo que estos pacientes puedan controlar en todo momento su nivel de glucosa en sangre evitando, así, las descompensaciones. Todos los datos que antes se apuntaban en una libreta para mostrar luego al especialista quedan ahora guardados en las aplicaciones móviles de forma casi autónoma.
Ante el desequilibrio entre demanda (cultura de la inmediatez) y oferta sanitaria (gestión del tiempo), se busca contrastar si la existencia de listas de espera afecta al comportamiento de lealtad del paciente.